Back to top

¿Cuáles son las indicaciones del método Swiss DolorClast?

El método Swiss DolorClast es adecuado para las siguientes indicaciones: tendinopatías, dolores musculares, osteoartritis, fracturas de no uniones, espasticidad, celulitis, heridas de tejidos blandos agudas y crónicas, y linfedema.

¿Qué garantía tienen los productos?

La garantía general de los productos es de 2 años. Los kits de mantenimiento del mango son los únicos que tienen una limitación en su vida útil: 1 millón de impulsos para el mango Evo Blue y 600.000 para el mango Power+.

¿Con qué frecuencia se deben revisar un compresor, un dispositivo y un mango? ¿Quién puede realizar el mantenimiento y las reparaciones?

Compresor: el usuario debe comprobar el nivel de líquido en la botella una vez al mes. El usuario debe comprobar los filtros del compresor una vez al año.
Dispositivo: el dispositivo debe limpiarse periódicamente.
Mango: Las juntas tóricas se deben sustituir cada 200.000 impulsos; para el kit de mantenimiento, consulte la pregunta anterior.

¿Cuál es la diferencia con otros dispositivos?

El método Swiss DolorClast es la tecnología de ondas de choque más demostrada clínicamente, combinada con formación para ofrecer al usuario final los mejores resultados de tratamiento.

¿El Swiss DolorClast es el único dispositivo de ondas de choque radiales que está aprobado por la FDA?

El Swiss DolorClast Classic cuenta con aprobación FDA como dispositivo “generador, ondas de choque, para el alivio del dolor” de Clase III. Es el único dispositivo radial de ondas de choque aprobado por la FDA. Todos nuestro competidores han registrado sus dispositivos radiales con la FDA como masajeadores terapéuticos eléctricos (Clase I). No pueden utilizar la terminología de dispositivo de ondas de choque. Además, de conformidad con el código CPT (Current Procedural Terminology), los médicos de Estados Unidos no pueden facturar tratamientos realizados con estos dispositivos. Los masajeadores terapéuticos eléctricos están concebidos para dolores y malestares musculares leves.

¿Cuál es la diferencia entre desfocalizado y plano?

Algunas empresas utilizan estos términos sin proporcionar detalles técnicos y/o científicos. Es razonable plantear la hipótesis de que el término "desenfocado" debería implicar que no existe un segundo punto de enfoque, independientemente de si las ondas son convergentes/concentradas, planas o radiales. Además, es muy probable que el término “plano” signifique que las ondas son lineales y, por lo tanto, ni convergentes/focalizadas ni divergentes/radiales. En la literatura no se ha demostrado si las ondas de choque desfocalizadas y planas presentan alguna ventaja científica/médica sobre las ondas radiales.

Número de sesiones: todos los protocolos mencionan 3 sesiones. ¿Puede haber más sesiones?

La mayoría de los estudios clínicos demostraron la eficacia del método Swiss DolorClast con 3 sesiones. Sin embargo, no existe ninguna contraindicación en añadir más sesiones siempre y cuando mejore el estado del paciente. En la mayoría de los casos, no se deben sobrepasar?? las 8 a 10 sesiones.

¿Puedo utilizarlo más de una vez a la semana?

Se recomienda mantener el intervalo de una semana entre dos sesiones para permitir que disminuya la inflamación producida por el tratamiento de ondas de choque. Sin embargo, si un paciente se encuentra bien después de 3-4 días sin signos de inflamación, como enrojecimiento o hinchazón??, se puede administrar el siguiente tratamiento.

¿Puedo utilizar la crioterapia para aliviar el dolor (si lo hay)?

No se ha realizado ningún estudio clínico sobre la combinación de ondas de choque + crioterapia. Sin embargo, el Dr. Marc Rozenblat (Centre Coralis, Ozoir La Ferrière, Francia) informó en el congreso 2008 ATRAD (Berlín, Alemania) de que la combinación de la terapia de ondas de choque utilizando el método Swiss DolorClast y la neurocrioestimulación fue satisfactoria en aproximadamente 7000 casos.

¿Tienen pruebas clínicas para su dispositivo?

Sí, uno de los pilares del método Swiss DolorClast es que su eficiencia se ha demostrado clínicamente. En la literatura internacional de revisión por pares se han publicado muchos ensayos controlados aleatorizados (RCT) que demuestran la eficacia y la seguridad del método Swiss DolorClast. Hasta la fecha, se han publicado 26 RCT sobre el método Swiss DolorClast, 15 de los cuales se han incluido en la base de datos PEDro (busque "radial shock wave" en www.pedro.org.au).