Back to top
symposium

Simposio de médicos deportivos 2019

El décimo simposio de la revista alemana "Sportärztezeitung" se celebró en Pforzheim, Alemania, el sábado 16 de noviembre de 2019.

A continuación se presentan dos aspectos destacados del simposio:

  • El medallista de oro olímpico Fabian Hambüchen reflexiona sobre su carrera desde una perspectiva médica
  • Actualizaciones del tratamiento de la rodilla del saltador
     

Fabian Hambüchen reflexiona sobre su carrera desde una perspectiva médica

Fabián Hambüchen es famoso por haber recibido un juego completo de medallas olímpicas, una de cada color en la prueba de barra horizontal individual, mejorando sus clasificaciones cada cuatro años desde una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, luego una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y finalmente a la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Sin la ayuda experta de su equipo médico no habría sido posible participar en tres eventos olímpicos, algo inusual para la agotadora carrera de un gimnasta. En Hamburgo, su carrera incluyó una rotura de ligamento del tobillo, un desgarro del tendón de Aquiles y un desgarro del músculo supraespinoso, sólo por nombrar algunos.

Por lo tanto, valía la pena escuchar sus duras lecciones aprendidas sobre cómo mantenerse en forma médicamente:

  • Hacer mucho entrenamiento preventivo: Como gimnasta, su enfoque fue siempre crear un pecho fuerte y loco. Y eso funcionó bien hasta los Juegos Olímpicos de Beijing, donde luchó con muchos problemas de espalda. Ahora que se ha retirado de los deportes profesionales, paga el precio y nota sus problemas de espalda cada vez que sale de un coche, por ejemplo. Por lo tanto, aconseja hacer una cantidad igual de ejercicios dorsales.
  • Mantener una buena salud mental: En 2008, viajó a Beijing como el actual campeón del mundo y se esperaba que ganara la medalla de oro. Sin embargo, las expectativas lo desenfocaron, se resbaló y "sólo" se ubicó en el 3er lugar. Su decepción fue tan grande que lo sobrecompensó con más ejercicio y terminó lesionándose gravemente varias veces después. Lo que le hizo ganar la medalla de oro en 2016 no fue sólo la fuerza física, sino también la mental. No pudo entrenar durante tres meses debido a un desgarro del músculo supraespinoso y sólo volvió a entrenar tres semanas antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Años de entrenamiento mental valieron la pena para no dejar que la lesión se le metiera en la mente y se centrara en el gran objetivo - y lograrlo.
  • Mejorar su nutrición: Su consejo fue no experimentar demasiado. Todo el mundo reacciona de forma diferente a la nutrición y con tantos consejos disponibles, es mejor no probar demasiadas cosas diferentes. Una vez redujo su dieta al mínimo, principalmente ensalada, para lograr el peso deseado, pero luego necesitó más de un año para recuperar toda su fuerza.
     
Imagen
hambüchen

During questions and answers, he was asked how a sports doctor can convince young athletes to follow their advice. He recommended to not just present yourself as one single doctor, but as a team. Hambüchen commented that as an athlete, he was inclined to just follow his coach’s advice for the training improvement. But in fact, there was also the mental coach, the nutrition experts and many other more. For example, after a workout, the body needs the rest and as a young athlete, there are still so many other things in your mind that keep you from going to bed. He was convinced 1000% that it takes a whole team for changing such a routine.

 

UPDATE ON JUMPER’S KNEE TREATMENT

Being diagnosed with a jumper`s knee, also known as patellar tip syndrome, is a patellar tendinopathy and feared by athletes because of its long treatment duration: one third of treated athletes doesn’t return to sport within six months. On top of this, there are many athletes that can`t return to their sport at all, especially in jumping sports such as volleyball and basketball.

During the symposium, Dr. Henning Ott gave an overview of the therapy methods by highlighting the latest standard of care. Patellar tendonitis calls for differentiated therapy. Treatment should start conservatively, including temporary adaptations training, progressive loading exercises as well as the elimination of the underlying disbalances and functional deficits. Additionally, extracorporeal shock wave therapy (ESWT) is nowadays commonly applied, as both radial and focused shock waves demonstrate good results. There is sufficient scientific evidence to prove that a conservative therapy in combination with ESWT is better than without in the short-, medium- and long-term.

Cortisone injections however have been dismissed as a treatment option. Overall, there are no consistently good results and there is also a high risk that the cortisone will cause the patellar tendon to rupture. In fact, Dr. Ott mentioned that nowadays there is not one indication remaining where cortisone injections are still needed. Essentially, this treatment is outdated and should be replaced. However, an injection with PRP or hyaluronic acid have proven to achieve good results, although they are quite painful for the patient.

 

Imagen
DolorClast treatment on woman