Back to top

You are here
00 - Visión general

SEE ALL
CHAPTERS

Visión general

¿Qué es la fasciopatía plantar?

La fasciopatía plantar es la fuente más común de dolor plantar en el talón, y más de 1 de cada 10 personas la padecen a lo largo de su vida [1]. Esta afección incapacitante describe cambios degenerativos en la fascia plantar, una gruesa banda de tejido conectivo situada en la parte inferior del pie, donde absorbe los impactos generados al caminar, correr o saltar. El estrés y la tensión repetitivos ejercidos sobre la fascia plantar pueden provocar microdesgarros, que causan irritación, inflamación y dolor. Con el tiempo, la capacidad para realizar un trabajo a tiempo completo o participar en las actividades cotidianas se limita considerablemente.

 

foot anatomy

 

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar una fasciopatía plantar?

running

Correr

standing

Profesiones que requieren largos periodos de pie

limited dorsiflexion

Dorsiflexión limitada

 

 

poorly fitting shoes

Zapatos mal ajustados

excess weight

Exceso de peso

 

 

¿Corre el riesgo de desarrollar una fasciopatía plantar?

La fasciopatía plantar puede afectar a más de un millón de personas al año en todo el mundo. El riesgo de desarrollar una fasciopatía plantar es alto, sobre todo en el caso de las personas que pasan la mayor parte de su jornada laboral de pie, como los trabajadores de la construcción y la producción, las enfermeras o los camareros. En cuanto a los deportes, aunque son varios los que presentan riesgo de desarrollar fasciopatía plantar, es más común entre los corredores recreativos y de élite que estiran y contraen repetidamente la fascia plantar. Otros factores de riesgo importantes son  

  • Edad: la fasciopatía plantar es más frecuente en adultos de entre 40 y 60 años. 
  • Obesidad: un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 27 kg/m2 es un factor de riesgo importante, ya que el peso extra ejerce aún más tensión sobre la fascia plantar durante las actividades diarias.  
  • Problemas de mecánica del pie: La dorsiflexión es la flexión y contracción del pie hacia atrás. Debido a la genética, algunas personas no pueden doblar el pie hacia atrás. Según los estudios, la dorsiflexión reducida del tobillo es el factor de riesgo más crítico [12]. 
  • Calzado desajustado/que no da soporte: los zapatos demasiado apretados o demasiado holgados son factores de riesgo para desarrollar una fasciopatía plantar: debe tener suficiente espacio para mover los dedos libremente y el pie debe estar sujeto por el zapato. Deben evitarse los tacones altos, ya que ejercen mucha presión sobre el pie. Los zapatos muy planos, como las chanclas, no proporcionan suficiente apoyo, como tampoco lo hace caminar descalzo. 
     

¿Cuáles son los síntomas de la fasciopatía plantar?

Si sufre dolor en el talón, existen múltiples síntomas que puede reconocer fácilmente y que pueden llevarle a consultar a un profesional sanitario para recibir tratamiento profesional:

  • Dolor punzante en la región del talón que empeora mucho por la mañana
  • Dolor desencadenado tras periodos prolongados de pie o sentado
  • Dificultades para levantar los dedos de los pies del suelo
     

¿Cuáles son las causas de la fasciopatía plantar?

Caminar, correr o saltar, o un trabajo de pie durante muchas horas, somete a la fascia plantar a tensiones repetitivas que provocan microdesgarros. Con el tiempo, las lesiones repetitivas y sostenidas superan la capacidad del organismo para repararse a sí mismo, lo que provoca cambios degenerativos.
 

Guided DolorClast® Therapy puede ayudarle a recuperarse de la fasciopatía plantar

¿Necesita un tratamiento? Encuentra una clínica cerca de ti.

¿Necesita un tratamiento? Encuentra una clínica cerca de ti.